La vecina Portugal anunció hace unos días la declaración del ‘estado de calamidad’ en el país a partir del 1 de diciembre, debido al aumento de los contagios y la detección de varios casos de la variante ómicron recientemente descubierta.
Dicha medida establece la restricción de viajes no esenciales desde el extranjero, siguiendo la recomendación de la Unión Europea, lo que en la práctica suponía la exigencia de un test PCR o de antígenos negativo para acceder al país. Aunque esta medida sigue aplicando a las entradas por mar o en avión, el Consulado de España en Lisboa ha confirmado hoy que en los viajes por carretera sólo será aplicable a las CCAA en nivel de riesgo rojo o rojo oscuro, lo cual excluye de esta obligación a los ciudadanos extremeños.

Cabe mencionar que este requisito va en función de la CCAA de residencia, independientemente de por dónde se cruce la frontera hacia Portugal. No obstante, hay que tener en cuenta que el mapa se actualiza cada varios días y la situación de riesgo de Extremadura podría cambiar de cara al puente de la Constitución.
Por otro lado, en los viajes a Portugal se exigirá siempre el certificado COVID digital, que puede solicitarse de manera gratuita a través de este enlace.
Esta medida se extenderá hasta el 9 de enero de 2022, aunque el estado de calamidad del país vecino terminará previsiblemente el 20 de marzo.