Tras el análisis de los casos de eventos trombóticos en algunas personas vacunadas, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha concluido que la fórmula contra el Covid-19 de Astrazeneca es segura y ha avalado nuevamente su uso, después de que varios países europeos, incluido España, decidieran suspender la aplicación de este suero.
El comité científico liderado por su directora ejecutiva, Emer Cooke, ha comparecido este jueves en rueda de prensa para asegurar que no existen evidencias de que la vacuna esté asociada con un aumento del riesgo de sufrir coágulos sanguíneos, ni con lotes específicos ni con determinados lugares de fabricación. No obstante, se ha observado que su uso puede estar relacionada con casos muy raros de coágulos asociados a bajos niveles de plaquetas en sangre, por lo que ya se están tomando medidas para actualizar la información del producto con el objeto de incluir esta nueva información sobre los posibles riesgos.
Desde el organismo europeo reiteran que los beneficios de esta vacuna superan a los riesgos y señalan el retroceso que supondría en el control de la pandemia el hecho de dejar de utilizar una de las herramientas con las que contamos para detener el avance del virus.
Oído el veredicto de la Agencia, España retomará la vacunación con AstraZeneca la próxima semana. La decisión, que ha sido tomada por unanimidad del Consejo Interterritorial de Salud a propuesta del Ministerio de Sanidad, queda supeditada a la elección de los grupos de edad o riesgo prioritarios, así como la posibilidad de exclusión de alguno de los actuales. En este sentido, el lunes se celebra una reunión extraordinaria del Consejo y se prevé que el miércoles se retome la vacunación con AstraZeneca.