Según adelantaron el pasado viernes las asociaciones científicas AEC y FAECAP, y fue confirmado después por el Secretario General de Universidades al Consejo General de Enfermería, la prueba de evaluación de competencias para la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria se celebrará finalmente el próximo 11 de diciembre, tal y como recoge el BOE de hoy.

Resolución de 4 de noviembre de 2021, de la Secretaría General de Universidades.

Dieciséis años han transcurrido desde la aprobación, en el lejano 2005, del Real Decreto de Especialidades de Enfermería, en el que se establecían siete especialidades de enfermería a las que se accede a través del sistema EIR: Familiar y Comunitaria, Obstétrico Ginecológica, Geriatría, Salud Mental, Pediatría, Enfermería del Trabajo y Cuidados Médico-quirúrgicos (esta última aún pendiente de desarrollo). Aunque el acceso general a estas especialidades se realiza a través de la prueba EIR estatal más el período de residencia posterior en centros sanitarios, la norma establecía una vía extraordinaria de acceso para aquellos enfermeros que contasen, en el momento de la publicación, con más de cuatro años de experiencia profesional en el ámbito de la especialidad, o bien dos años y 40 créditos de formación continuada o 20 créditos de formación de posgrado.

Consultar el listado de admitidos y excluidos en el proceso.

Ante la complejidad de la especialidad Familiar y Comunitaria por suponer el mayor número de candidatos potenciales, y tras muchos años de reclamaciones por parte de todas las organizaciones implicadas, el examen se llevará a cabo de manera virtual y para el que es necesaria una inscripción que se realiza en la propia página del Ministerio, para lo cual pueden consultarse las instrucciones para tramitar la solicitud, además de remitir una fotografía de tipo carnet al correo electrónico prueba.enfermeriafyc@universidades.gob.es conforme se indica en la Resolución de la convocatoria.

La prueba objetiva se realizará por vía online en diferentes horarios para los tres grupos que se establecen en la Resolución según apellidos, y para la que se requiere un dispositivo -PC, móvil o tablet- que disponga de cámara digital. Tendrá una duración total de tres horas separadas en dos partes diferenciadas. La primera parte consistirá en un cuestionario de 100 preguntas de tipo test más 10 de reserva con una sola respuesta válida, valorada con 1 punto por cada respuesta correcta y restando 0,35 puntos por cada respuesta incorrecta. La segunda parte consistirá en el análisis de cinco casos clínicos referidos a la especialidad con aspectos fundamentales del ejercicio profesional de la misma. Cada caso irá seguido de cinco preguntas, para cada una de las cuales se propondrán varias respuestas alternativas, de las que sólo una será la correcta. Se considerará superada la prueba con una puntuación mínima de 40 puntos en cada una de las partes y al menos 100 puntos en la suma de ambas.

El plazo de presentación de solicitudes es del 9 al 23 de noviembre de 2021. Los más de 10.500 candidatos excluidos (o no incluidos en los listados) tienen diez días, hasta el 19 de noviembre, para presentar las alegaciones pertinentes o subsanar su solicitud.

Consultar las preguntas más frecuentes sobre la convocatoria.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.