El Ministerio de Sanidad ha publicado en el día de hoy la plantilla de respuestas correctas definitivas después de la valoración por la Comisión Calificadora de las reclamaciones presentadas para el examen EIR 2020-2021, además del resto de titulaciones que componen la Formación Sanitaria Especializada.
Accede desde aquí al cuadernillo de examen (versión 0)
Accede desde aquí al cuadernillo de imágenes de examen
Accede desde aquí a las plantillas definitivas de respuesta
Una vez celebrada la correspondiente la fase de impugnaciones, la Comisión Calificadora ha decidido anular las preguntas 48, 127, 159 y 164, tomando como base para la numeración la versión 0 de la prueba. Estas cuestiones serán sustituidas por las cuatro primeras preguntas del total de diez de la reserva. A continuación reproducimos las preguntas anuladas:
Pregunta 48. Respecto a la Odds Ratio, señale la respuesta FALSA:
1) Si su intervalo de confianza no incluye al 1 se concluye que la asociación es estadísticamente significativa.
2) Es la razón entre la odds de exposición en el grupo de casos y la odds de exposición en el grupo control.
3) Su principal ventaja es que permite, mediante la regresión logística, ajustar la relación en estudio por el efecto de otras variables.
4) Es una buena aproximación del Riesgo Relativo bajo determinadas condiciones.
Pregunta 127. De las siguientes escalas de valoración, ¿cuál es la más oportuna para valorar la soledad no deseada en pacientes?:
1) Escala Loneliness.
2) Escala de DUKE.
3) Escala UCLA.
4) Escala Goldberg.
Pregunta 159. En un paciente en parada cardiorrespiratoria que presenta hipotermia con una temperatura corporal <30ºC, señale la afirmación INCORRECTA:
1) La frecuencia de las compresiones torácicas y ventilaciones es diferente a la RCP en pacientes normotérmicos.
2) Los intervalos de administración de adrenalina deben aumentarse, administrándose cada 6-10 minutos.
3) Si la fibrilación ventricular persiste después de tres descargas consecutivas, hay que retrasar los intentos posteriores hasta que la temperatura corporal sea >30 °C.
4) El pronóstico de un recalentamiento hospitalario exitoso debe basarse en las escalas de puntuación HOPE o ICE.
Pregunta 164. Son una posible consecuencia del uso de restricciones físicas:
1) Disminución del esfuerzo cardíaco.
2) Lesiones por caídas.
3) Dificultades para la retención fecal.
4) Mayor tranquilidad por parte de la familia y cuidadores.
Además de estas anulaciones, se han producido dos cambios respecto a la versión provisional de respuestas correctas: la pregunta 189 pasa de tener como respuesta correcta la opción 3 a la 2, y la pregunta 158 invalida como respuesta correcta la opción 1 y pasa a considerar como acertada la opción 2.
Contra la citada resolución podrá interponerse, de conformidad con lo previsto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, recurso de alzada ante la Secretaría de Estado de Sanidad del Ministerio de Sanidad, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la publicación de dicha resolución.