Dos enfermeras austríacas, Marianne Stöger y Margaritha Pissarek, han sido propuestas para el Nobel de la paz por la Asociación Coreana de Enfermeras, tras cuatro décadas de dedicación y cuidado de pacientes afectados por la enfermedad de Hansen, popularmente conocida como lepra.
La historia de estas dos mujeres, que llegaron a la isla coreana de Sorok en los años 60 con apenas veinte años, se narra en un documental que ha sido adaptado y subtitulado al castellano por el Consejo General de Enfermería.
Desde el primer momento tras su llegada a la isla, ambas llamaron la atención de los coreanos por su aspecto tan diferente -rubias con ojos azules- y su delicado trato a los enfermos, a los que trataban con las manos desnudas pese a que en la época se creía que la lepra podía transmitirse por el simple contacto de la piel. Con su trabajo lograron devolver la dignidad a sus pacientes, quienes eran considerados prácticamente malditos y vivían aislados tanto física como emocionalmente.
Debido a esta gran labor se ganaron el apodo de ‘los ángeles de Sorok’, representando de la mejor manera los valores de la Enfermería. Ya en 2005 y afectadas por los problemas de salud típicos de su avanzada edad, ambas decidieron abandonar Corea y volver a su Austria natal, dejando atrás una carta de agradecimiento por todo el cariño y respeto recibidos a lo largo de los años.
Por ello queremos sumarnos a la iniciativa puesta en marcha por la Asociación Coreana de Enfermeras y respaldada por el Consejo General, con el objetivo de conseguir un millón de firmas y postular a Marianne y Margaritha como candidatas al Nobel de la Paz –premio que se entrega siempre en vida. Para registrar las firmas, se ha habilitado un formulario a través de este enlace.