El Ministerio de Sanidad ha publicado las relaciones provisionales de admitidos y no admitidos a las pruebas selectivas de EIR 2023/2024 en su sede electrónica.
Los aspirantes no admitidos disponen ahora de diez días hábiles para subsanar los errores en sus solicitudes o presentar reclamaciones, contados a partir del día siguiente a la publicación (hasta el próximo 14 de noviembre a las 17:00 horas). Como quedó establecido en las últimas ediciones, las reclamaciones se tramitarán por vía online preferentemente, siempre que se disponga de certificado digital o DNI electrónico. Toda la información sobre el proceso se resume en la hoja informativa que ha dispuesto el Ministerio, así como en el documento de ayuda para las subsanaciones.
Las reclamaciones que se presenten serán resueltas en el plazo máximo de dos meses, al aprobar las relaciones definitivas de admitidos y no admitidos.
Las plazas destinadas a Enfermería ascienden a 2.108, lo que supone un aumento de un 7,5% con respecto a la anterior convocatoria. Del total de plazas ofertadas, 148 podrán ser cubiertas por el turno de discapacidad y 21 son plazas especiales reservadas a profesionales extranjeros sin permiso de trabajo ni estudio. Como es habitual, Familiar y Comunitaria vuelve a ser la especialidad más beneficiada en el reparto de plazas con 891, seguida de Obstétrico-Ginecológica con 469, Salud Mental con 330, Pediátrica con 246, Enfermería del Trabajo con 87 y Geriátrica con 85 plazas.
El examen, que se celebrará el 20 de enero de 2024, dispondrá de un total de 200 preguntas de elección múltiple con única respuesta más diez de reserva, y tendrá una duración de cuatro horas y media.
Para más información, puede consultarse la web de Formación Sanitaria Especializada.