La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado de que los tratamientos de cloroquina/hidroxicloroquina, potencial tratamiento para COVID-19 que se están utilizando en la práctica clínica de forma extensa, pueden ocasionar trastornos del ritmo cardíaco como la prolongación del intervalo QT del ECG, entre otros riesgos potenciales.

Por ello, se desaconseja la combinación de cloroquina o hidroxicloroquina con otros medicamentos que comparten el riesgo de prolongar el intervalo QT, especialmente en pacientes con factores de riesgo. En caso de necesitar administrarlo en alguna de estas condiciones, se realizará una vigilancia estrecha del paciente.

Además de ello, también se ha observado un pequeño porcentaje de reacciones adversas que involucran trastornos neuropsiquiátricos como agitación, insomnio, confusión, manía, alucinaciones, paranoia, depresión, catatonia, psicosis e ideación suicida, descritas en la bibliografía. Se recomienda a los profesionales sanitarios extremar la precaución y la vigilancia de la posible aparición de cambios en el comportamiento de los pacientes tratados con cloroquina o hidroxicloroquina por COVID 19, advirtiendo a los mismos y/o sus familiares que consulten con su médico ante cualquier signo que sugiera un cambio de
comportamiento en el paciente.

Puedes acceder al informe para profesionales sanitarios desde aquí.

Cabe recordar la importancia de notificar todas las sospechas de reacciones adversas al Centro Autonómico de Farmacovigilancia correspondiente del Sistema Español de Farmacovigilancia, pudiéndose notificar también a través del formulario electrónico disponible en la web www.notificaRAM.es.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.